¿QUÉ ES UN
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /CAUSA-EFECTO?
El Diagrama de Ishikawa es una Herramienta
de la Calidad, aplicable a los Sistemas de Gestión de Calidad,
que consta de una representación gráfica sencilla en la que puede verse de
manera relacional una serie de causas que producen un efecto, problema o no
conformidad concreto que se está analizando.
“ Es una de las diversas herramientas
surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y
posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas
y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos,
los producto y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés
Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943.”
¿CÓMO APLICARLO?
Esta Herramienta de Calidad debe
trabajarse en Grupos de Mejora bien representados por las aéreas implicadas en
el problema a analizar.
El Coordinador del Grupo de Mejora
guiará la reunión y seguirá los siguientes pasos:
1. Identificar
la No Conformidad Potencial (o problema) a analizar.
2. Dibujar
en una pizarra una Lista de 7 columnas identificando las “6 M” son
los ámbitos principales de donde suelen provenir las causas de un efecto y agregar
una columna de otros para no bloquear la creatividad de los integrantes:
·
Mano de Obra
·
Maquinaria
·
Medio Ambiente
·
Materiales (o Materia Prima)
·
Método
·
Mediciones
·
Otros
3. Cada
integrante del Grupo de Mejora, deberá realizar una lista de 7 columnas igual a
la de la pizarra identificando posibles causas. Deberá identificar ya Causas
que que considera Causas Principales (CP) y Sub-causas(SC).
Sugerencia: puedes llevar las tablas
prontas a la reunión para ganar tiempo
4. El
Coordinador de Grupo de Mejora ira concediendo un turno a cada integrante
para leer una idea de su lista cada vez y tomando nota en la pizarra en la
Lista de 7 columnas.
5. Una
vez leídas todas las causas e identificadas a consenso en la Tabla de 7 columnas,
el Coordinador dibujará un diagrama de Ishikawa en blanco identificando las “6
M”
6. A
continuación se asigna una discusión abierta y respetuosa dirigida a centrar la
atención a las Causas Principales. (se pueden elegir las causas principales por
votación secreta).
7. Se
eliminan las causas que obtuvieron poca atención del grupo y se centra sobre
las que tuvieron mayor interés.
8. A
continuación se realiza la representación gráfica del Diagrama de
causa-efecto, cumplimentando los ámbitos del dibujo planteado anteriormente en
la pizarra.
9. Una
vez identificadas las Causas Principales (por consenso o votación)se aplica un
cuadro de doble entrada Implementación –Impacto, para lograr identificar y
analizar cuáles son las causas más importantes y posibles de abordar.
10. Del
análisis de estos cuadros surgirá la o las Acciones Preventivas y/o Correctivas
que se deben y pueden realizar para solucionar esa No Conformidad.
11. Recuerden
siempre registrar este trabajo de en los formatos diseñados para tal fin
AHORA QUE
TAL SÍ, convocas una reunión y aplicas
esta herramienta paso a paso con tu Grupo de Mejora, no olvides planificar tu
reunión con las instancias bien definidas.
¡Caminando
juntos hacia la excelencia organizacional!
El Diagrama de Ishikawa es una Herramienta de la Calidad, aplicable a los Sistemas de Gestión de Calidad, que consta de una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una serie de causas que producen un efecto, problema o no conformidad concreto que se está analizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario